Rotura del ligamento escafolunar

¿Qué es la rotura del ligamento escafolunar y cómo puede afectar la muñeca?

El ligamento escafolunar es una estructura fundamental para mantener la estabilidad del carpo, uniendo el escafoides y el semilunar. Su rotura, generalmente provocada por una caída sobre la mano extendida, provoca dolor en la parte dorsal de la muñeca, pérdida de fuerza y sensación de inestabilidad al cargar peso o realizar ciertos movimientos. En fases iniciales puede pasar desapercibida, pero si no se diagnostica ni se trata bien, puede evolucionar a un cuadro de inestabilidad carpiana crónica e incluso artrosis precoz. En Incot Valencia, abordamos esta lesión con la máxima precisión diagnóstica y quirúrgica, sabiendo que el tiempo y el enfoque adecuado marcan el pronóstico funcional.

Síntomas, pruebas y por qué el diagnóstico precoz es clave

Los síntomas suelen incluir dolor en la muñeca al apoyar la mano, hacer fuerza o cargar peso, y muchas veces vienen acompañados de chasquidos o sensación de que “la muñeca falla”. La exploración clínica especializada puede detectar signos específicos, pero para confirmar el diagnóstico, en Incot utilizamos pruebas avanzadas como resonancia o artro-RM, y sobre todo la artroscopia diagnóstica, que permite ver directamente el estado del ligamento. Esta es una ventaja clara frente a otros métodos más imprecisos. Detectar a tiempo una rotura parcial o completa del escafolunar permite evitar una progresión hacia lesiones irreversibles del carpo. Por eso, ante cualquier sospecha, el paciente debe ser valorado por un equipo con experiencia específica en muñeca.

Tratamiento artroscópico en Incot: reparar antes de que evolucione

En Incot Valencia, somos expertos en tratamiento artroscópico del ligamento escafolunar, lo que nos permite abordar la lesión desde dentro, con visión directa y mínima agresión para los tejidos. Esta técnica nos permite limpiar la zona, valorar la estabilidad real del carpo y reparar o reforzar el ligamento dañado, incluso en fases subagudas. En casos más avanzados, realizamos reconstrucción ligamentosa con técnicas adaptadas a cada paciente, siempre buscando conservar la biomecánica natural de la muñeca. Este enfoque quirúrgico, junto a un plan de rehabilitación específico con la Dra. Eva Guisasola, nos permite recuperar fuerza, estabilidad y funcionalidad con mayores garantías que en tratamientos convencionales. Nuestra prioridad es siempre evitar que una lesión tratable acabe en una muñeca dolorosa y degenerada años después.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si se trata de una fractura de muñeca o solo una fisura?

Una fractura de muñeca implica una rotura evidente del hueso, mientras que una fisura es una pequeña grieta sin desplazamiento. Nuestro equipo en el centro de traumatología utiliza pruebas como TAC o RX para detectar diferencias y así elegir el tratamiento más preciso y seguro para cada tipo de lesión.

 

También valoramos, en casos determinados, el uso de artroscopia de muñeca como técnica mínimamente invasiva para una evaluación más precisa del daño articular.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fractura de muñeca?

El tiempo de curación de una fractura de muñeca varía según la complejidad, edad y estado general del paciente. Por lo general toma entre 6 y 12 semanas. En Incot, realizamos seguimiento continuo y rehabilitación guiada por traumatólogos. Así aseguramos restablecer función y fuerza muscular con total seguridad.

 

En determinados casos, la artroscopia se convierte en una opción avanzada que permite intervenir con mayor precisión y acelerar el proceso de recuperación.

¿La fisioterapia es imprescindible tras una fractura de muñeca?

Sí, la fisioterapia es fundamental para recuperar movilidad y fuerza después de una fractura de muñeca. Nuestros traumatólogos y fisioterapeutas trabajan en equipo para diseñar ejercicios personalizados, progresivos y seguros. Este enfoque integral acelera la recuperación funcional, previene rigidez y permite una vuelta a las actividades cotidianas de manera óptima.

 

Cuando se requiere intervención quirúrgica, optamos por técnicas mínimamente invasivas que reducen el impacto físico y permiten una rehabilitación más eficaz desde etapas tempranas.

¿Se puede evitar una fractura de muñeca con prevención?

Sí, es posible prevenir una fractura de muñeca fortaleciendo la musculatura y usando medidas de protección en actividades de riesgo. El traumatólogo de mano puede evaluar factores de riesgo y recomendar ejercicios, soportes o cambios en hábitos. En nuestra clínica promovemos prevención activa para reducir la incidencia de lesiones óseas.

 

En casos complejos, contamos con procedimientos avanzados de visualización interna que permiten detectar lesiones articulares antes de que evolucionen hacia fracturas mayores.

Pedir cita
Cita Médica