Rotura del ligamento escafolunar
¿Qué es la rotura del ligamento escafolunar y cómo puede afectar la muñeca?
El ligamento escafolunar es una estructura fundamental para mantener la estabilidad del carpo, uniendo el escafoides y el semilunar. Su rotura, generalmente provocada por una caída sobre la mano extendida, provoca dolor en la parte dorsal de la muñeca, pérdida de fuerza y sensación de inestabilidad al cargar peso o realizar ciertos movimientos. En fases iniciales puede pasar desapercibida, pero si no se diagnostica ni se trata bien, puede evolucionar a un cuadro de inestabilidad carpiana crónica e incluso artrosis precoz. En Incot Valencia, abordamos esta lesión con la máxima precisión diagnóstica y quirúrgica, sabiendo que el tiempo y el enfoque adecuado marcan el pronóstico funcional.
Síntomas, pruebas y por qué el diagnóstico precoz es clave
Los síntomas suelen incluir dolor en la muñeca al apoyar la mano, hacer fuerza o cargar peso, y muchas veces vienen acompañados de chasquidos o sensación de que “la muñeca falla”. La exploración clínica especializada puede detectar signos específicos, pero para confirmar el diagnóstico, en Incot utilizamos pruebas avanzadas como resonancia o artro-RM, y sobre todo la artroscopia diagnóstica, que permite ver directamente el estado del ligamento. Esta es una ventaja clara frente a otros métodos más imprecisos. Detectar a tiempo una rotura parcial o completa del escafolunar permite evitar una progresión hacia lesiones irreversibles del carpo. Por eso, ante cualquier sospecha, el paciente debe ser valorado por un equipo con experiencia específica en muñeca.
Tratamiento artroscópico en Incot: reparar antes de que evolucione
En Incot Valencia, somos expertos en tratamiento artroscópico del ligamento escafolunar, lo que nos permite abordar la lesión desde dentro, con visión directa y mínima agresión para los tejidos. Esta técnica nos permite limpiar la zona, valorar la estabilidad real del carpo y reparar o reforzar el ligamento dañado, incluso en fases subagudas. En casos más avanzados, realizamos reconstrucción ligamentosa con técnicas adaptadas a cada paciente, siempre buscando conservar la biomecánica natural de la muñeca. Este enfoque quirúrgico, junto a un plan de rehabilitación específico con la Dra. Eva Guisasola, nos permite recuperar fuerza, estabilidad y funcionalidad con mayores garantías que en tratamientos convencionales. Nuestra prioridad es siempre evitar que una lesión tratable acabe en una muñeca dolorosa y degenerada años después.