Fracturas de muñeca

¿Qué es una fractura de muñeca y a quién suele afectar?

La fractura de muñeca es una de las lesiones más frecuentes, tanto en caídas casuales como en deportes de impacto o accidentes de tráfico. Afecta especialmente al radio distal, pero también puede implicar otros huesos del carpo o estructuras asociadas. En personas mayores, suele relacionarse con fragilidad ósea (osteoporosis), mientras que en pacientes jóvenes ocurre por traumatismos de alta energía. En Incot Valencia, tratamos este tipo de fracturas de forma habitual y siempre con una visión a largo plazo: no solo buscamos que el hueso consolide, sino que lo haga con una alineación articular perfecta, evitando así futuras complicaciones como rigidez, artrosis o pérdida de fuerza.

Diagnóstico y tipos de fractura: ¿inmovilización o cirugía?

Tras una caída o golpe en la muñeca, el dolor, la inflamación y la pérdida de movilidad pueden indicar una fractura. En Incot realizamos radiografías específicas y, si es necesario, pruebas como TAC o resonancia para valorar mejor la afectación. Hay fracturas estables y sin desplazamiento, que pueden tratarse con inmovilización, y otras más complejas o con afectación articular, donde la cirugía es la mejor opción. En los casos quirúrgicos, colocamos placas o tornillos para reconstruir la anatomía y restaurar la movilidad de forma segura. Lo que nos diferencia es que, después de fijar la fractura, utilizamos artroscopia para comprobar desde dentro el estado real de la articulación, algo que no se ve solo con RX.

La diferencia Incot: artroscopia para evitar secuelas a largo plazo

En Incot Valencia, realizamos de forma rutinaria una artroscopia de muñeca tras la reducción quirúrgica de la fractura, una técnica que nos permite ver directamente con cámara si la superficie articular ha quedado bien alineada, si hay fragmentos libres, lesiones ocultas de cartílago o ligamentos, o si persisten pequeños escalones que podrían generar artrosis a medio plazo. Esta revisión intraoperatoria es clave para garantizar un resultado funcional óptimo. A diferencia de otras técnicas más convencionales, esta visión directa nos permite tomar decisiones en el momento, mejorar el gesto quirúrgico y evitar complicaciones posteriores. Nuestros especialistas en mano y muñeca —como el Dr. Vicente Carratalá, y Dr. Juan Catalá de las Marinas— combinan precisión técnica y experiencia para ofrecer a cada paciente la máxima seguridad y recuperación.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si se trata de una fractura de muñeca o solo una fisura?

Una fractura de muñeca implica una rotura evidente del hueso, mientras que una fisura es una pequeña grieta sin desplazamiento. Nuestro equipo en el centro de traumatología utiliza pruebas como TAC o RX para detectar diferencias y así elegir el tratamiento más preciso y seguro para cada tipo de lesión.

 

También valoramos, en casos determinados, el uso de artroscopia de muñeca como técnica mínimamente invasiva para una evaluación más precisa del daño articular.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fractura de muñeca?

El tiempo de curación de una fractura de muñeca varía según la complejidad, edad y estado general del paciente. Por lo general toma entre 6 y 12 semanas. En Incot, realizamos seguimiento continuo y rehabilitación guiada por traumatólogos. Así aseguramos restablecer función y fuerza muscular con total seguridad.

 

En determinados casos, la artroscopia se convierte en una opción avanzada que permite intervenir con mayor precisión y acelerar el proceso de recuperación.

¿La fisioterapia es imprescindible tras una fractura de muñeca?

Sí, la fisioterapia es fundamental para recuperar movilidad y fuerza después de una fractura de muñeca. Nuestros traumatólogos y fisioterapeutas trabajan en equipo para diseñar ejercicios personalizados, progresivos y seguros. Este enfoque integral acelera la recuperación funcional, previene rigidez y permite una vuelta a las actividades cotidianas de manera óptima.

 

Cuando se requiere intervención quirúrgica, optamos por técnicas mínimamente invasivas que reducen el impacto físico y permiten una rehabilitación más eficaz desde etapas tempranas.

¿Se puede evitar una fractura de muñeca con prevención?

Sí, es posible prevenir una fractura de muñeca fortaleciendo la musculatura y usando medidas de protección en actividades de riesgo. El traumatólogo de mano puede evaluar factores de riesgo y recomendar ejercicios, soportes o cambios en hábitos. En nuestra clínica promovemos prevención activa para reducir la incidencia de lesiones óseas.

 

En casos complejos, contamos con procedimientos avanzados de visualización interna que permiten detectar lesiones articulares antes de que evolucionen hacia fracturas mayores.

Pedir cita
Cita Médica