Vuelta al deporte y a la actividad laboral tras artroscopia de la muñeca
¿Cuándo se puede retomar la actividad tras una artroscopia de muñeca?
La artroscopia de muñeca es una técnica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y tratar lesiones articulares con una recuperación más rápida que la cirugía abierta. Sin embargo, volver al deporte o al trabajo no depende solo del tipo de intervención, sino también de la lesión tratada, la respuesta del paciente y el control del proceso de rehabilitación. En Incot Valencia, planificamos desde el inicio una estrategia personalizada de reincorporación progresiva, con criterios claros de evolución clínica, control del dolor, movilidad recuperada y fuerza funcional. Anticiparse o forzar puede comprometer el resultado final, por eso el retorno se pauta de forma segura y sin improvisaciones.
Reincorporación laboral y deportiva: factores que determinan los tiempos
Tras una artroscopia de muñeca, la reincorporación a la actividad laboral depende del tipo de trabajo: en tareas de oficina o gestión sin carga, puede ser posible en pocos días; en trabajos manuales o con impacto, se suele requerir entre 4 y 8 semanas. En el deporte, se valoran factores como el gesto técnico, el riesgo de caída o contacto, y la exigencia sobre la muñeca. En Incot, evaluamos caso a caso, estableciendo fases de reincorporación parcial y progresiva según la evolución clínica y funcional. El retorno nunca se basa solo en un número de semanas, sino en la funcionalidad real, ausencia de dolor y estabilidad completa.
Enfoque Incot: vuelta progresiva, guiada y sin riesgos
En Incot Valencia, la vuelta al deporte y al trabajo tras una artroscopia de muñeca se pauta en coordinación con el equipo médico y la Dra. Eva Guisasola, especialista en recuperación funcional del miembro superior. Establecemos criterios funcionales individualizados antes de autorizar la reincorporación, como recuperación del rango completo, fuerza simétrica y test funcionales específicos según la actividad. Además, ofrecemos pautas preventivas, ejercicios de mantenimiento y estrategias para evitar recaídas. Nuestro objetivo es que el paciente no solo vuelva, sino que lo haga con seguridad, sin dolor y con plena confianza en su muñeca. Porque una buena cirugía debe ir siempre acompañada de una buena vuelta a la vida activa.