Rehabilitación tras la cirugía de la enfermedad de Dupuytren

Recuperar la función de la mano tras la cirugía de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren provoca un engrosamiento anómalo de la fascia palmar, generando cuerdas que flexionan progresivamente los dedos e impiden abrir la mano con normalidad. La cirugía permite liberar esa retracción, pero una parte clave del éxito está en la rehabilitación postoperatoria, que debe iniciarse de forma precoz y adaptada. En Incot Valencia, la recuperación tras esta cirugía está totalmente protocolizada y personalizada, con el objetivo de devolver al paciente la extensión completa de los dedos, la funcionalidad de la mano y la confianza en el movimiento lo antes posible.

Objetivos, tiempos y riesgos si no se rehabilita bien

Tras la intervención, es fundamental iniciar cuanto antes el trabajo de movilidad activa y pasiva, proteger la cicatrización, prevenir adherencias y evitar la reaparición de rigidez o contracturas. En las primeras semanas, el uso de férulas específicas nocturnas ayuda a mantener la ganancia de extensión, mientras que la fisioterapia activa se centra en recuperar destreza, fuerza y control fino. Si no se sigue un programa bien diseñado, existe riesgo de recidiva funcional, rigidez, dolor persistente o incluso pérdida de lo ganado con la cirugía. Por eso, en Incot, cada paciente tiene un plan de rehabilitación diseñado por especialistas en mano, con revisiones periódicas y ajustes progresivos en función de su evolución.

El enfoque Incot: rehabilitación guiada y especializada

En Incot Valencia, la rehabilitación tras cirugía de Dupuytren está dirigida por la Dra. Eva Guisasola, especialista en recuperación de patologías de mano complejas. Junto con nuestro equipo quirúrgico —que incluye al Dr. Vicente Carratalá, el Dr. Francisco Lucas y el Dr. Juan Catalá de las Marinas—, se establece desde el primer día un protocolo adaptado a cada caso: tipo de cirugía realizada, grado de retracción previa, edad y necesidades del paciente. Combinamos terapia manual, técnicas de movilización específica, ejercicios funcionales y control del dolor, en un entorno de seguimiento constante. Nuestro objetivo no es solo evitar complicaciones, sino lograr que el paciente recupere el uso natural de su mano para su vida diaria o actividad laboral, de forma progresiva, segura y eficaz.