Manejo conservador neuropatía compresiva del nervio cubital
¿Qué es la neuropatía cubital y cuándo puede tratarse sin cirugía?
La neuropatía compresiva del nervio cubital es una patología frecuente que se produce cuando este nervio —que recorre la parte interna del codo— queda comprimido, especialmente al pasar por el túnel cubital. Es la segunda compresión nerviosa más habitual del miembro superior, y puede provocar hormigueo en el dedo meñique y anular, pérdida de fuerza o torpeza en la mano. En fases iniciales o casos leves, donde no hay atrofia muscular ni daño severo del nervio, es posible optar por un tratamiento conservador, sin necesidad de cirugía. En Incot Valencia, valoramos con detalle cada caso para decidir si es viable esta vía, siempre con seguimiento médico y rehabilitador estrecho.
Qué incluye el tratamiento conservador del túnel cubital
El manejo conservador de esta neuropatía se basa en tres pilares: descarga, adaptación de hábitos y rehabilitación específica. En primer lugar, se recomienda evitar la flexión mantenida del codo, sobre todo por la noche (usando férulas nocturnas si es necesario), y reducir las posturas de apoyo directo sobre el codo. En Incot, combinamos estas medidas con terapia física personalizada, ejercicios de neurodinamia para mejorar la movilidad del nervio, y técnicas para reducir la tensión muscular y fascial en el antebrazo. En algunos casos, se puede valorar el uso de infiltraciones con corticoides o incluso con PRP, según el contexto clínico. El objetivo es aliviar los síntomas, mejorar la función y evitar que la lesión progrese, siempre bajo control del especialista.
Seguimiento especializado en Incot Valencia: cuándo hay que actuar
En Incot Valencia, nuestro enfoque conservador está siempre respaldado por una evaluación clínica y electromiográfica precisa. Si el paciente mejora con las medidas iniciales, continuamos con un plan de rehabilitación supervisado y adaptado a su evolución. Pero si los síntomas persisten, progresan o aparecen signos de debilidad muscular, pasamos a valorar la descompresión quirúrgica, que realizamos de forma mínimamente invasiva y, en muchos casos, por vía endoscópica. La clave está en no dejar pasar el tiempo sin control: un tratamiento conservador sin seguimiento puede retrasar innecesariamente la cirugía en casos que la necesitan. Por eso, en Incot, cada paciente con neuropatía cubital es seguido por nuestro equipo de especialistas —entre ellos el Dr. Vicente Carratalá y el Dr. Francisco Lucas— en estrecha colaboración con la Dra. Eva Guisasola, que lidera el área de rehabilitación funcional del miembro superior.