La rehabilitación tras las fracturas de codo

Por qué la rehabilitación es clave tras una fractura de codo

Tras una fractura de codo, la articulación tiende a desarrollar rigidez, pérdida de movilidad y dolor persistente si no se inicia una rehabilitación estructurada desde fases tempranas. Aunque el tratamiento quirúrgico o conservador sea correcto, es habitual que el codo pierda capacidad de extensión o flexión si no se moviliza correctamente en los tiempos adecuados. En Incot Valencia, entendemos que el éxito del tratamiento no termina con la consolidación ósea: empieza verdaderamente cuando el paciente recupera la función completa del brazo. Por eso, tras cada fractura de codo, iniciamos un plan de rehabilitación individualizado que busca prevenir adherencias, mantener la movilidad y recuperar fuerza sin poner en riesgo la estabilidad de la fractura.

Cómo planteamos la recuperación y qué complicaciones evitamos

El protocolo de rehabilitación varía según el tipo de fractura, si ha requerido cirugía o no, y las características del paciente. En fracturas operadas, el trabajo de movilidad comienza generalmente a los pocos días, bajo control del equipo médico y fisioterapéutico. En casos conservadores, se inicia en cuanto hay consolidación suficiente. El objetivo es recuperar progresivamente los rangos articulares sin forzar, reeducar la musculatura del brazo y evitar complicaciones como rigidez crónica, dolor residual, calcificaciones o inestabilidad. En Incot, trabajamos con una planificación clara: fase de protección, fase de movilidad progresiva y fase de potenciación, siempre adaptada a la evolución individual del paciente.

Enfoque Incot: coordinación total entre cirugía y rehabilitación

En Incot Valencia, la rehabilitación de fracturas de codo está diseñada conjuntamente entre el equipo médico y la Dra. Eva Guisasola, especialista en recuperación funcional del miembro superior. Esta coordinación permite ajustar el ritmo del tratamiento según el tipo de fijación, la evolución radiológica y la tolerancia funcional del paciente. Combinamos terapia manual, técnicas de movilidad activa y pasiva, control del dolor, fortalecimiento progresivo y reeducación funcional, tanto para actividades cotidianas como laborales o deportivas. Este enfoque nos permite reducir los tiempos de recuperación, evitar secuelas a largo plazo y ofrecer resultados estables y duraderos tras fracturas complejas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si se trata de una fractura de muñeca o solo una fisura?

Una fractura de muñeca implica una rotura evidente del hueso, mientras que una fisura es una pequeña grieta sin desplazamiento. Nuestro equipo en el centro de traumatología utiliza pruebas como TAC o RX para detectar diferencias y así elegir el tratamiento más preciso y seguro para cada tipo de lesión.

 

También valoramos, en casos determinados, el uso de artroscopia de muñeca como técnica mínimamente invasiva para una evaluación más precisa del daño articular.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fractura de muñeca?

El tiempo de curación de una fractura de muñeca varía según la complejidad, edad y estado general del paciente. Por lo general toma entre 6 y 12 semanas. En Incot, realizamos seguimiento continuo y rehabilitación guiada por traumatólogos. Así aseguramos restablecer función y fuerza muscular con total seguridad.

 

En determinados casos, la artroscopia se convierte en una opción avanzada que permite intervenir con mayor precisión y acelerar el proceso de recuperación.

¿La fisioterapia es imprescindible tras una fractura de muñeca?

Sí, la fisioterapia es fundamental para recuperar movilidad y fuerza después de una fractura de muñeca. Nuestros traumatólogos y fisioterapeutas trabajan en equipo para diseñar ejercicios personalizados, progresivos y seguros. Este enfoque integral acelera la recuperación funcional, previene rigidez y permite una vuelta a las actividades cotidianas de manera óptima.

 

Cuando se requiere intervención quirúrgica, optamos por técnicas mínimamente invasivas que reducen el impacto físico y permiten una rehabilitación más eficaz desde etapas tempranas.

¿Se puede evitar una fractura de muñeca con prevención?

Sí, es posible prevenir una fractura de muñeca fortaleciendo la musculatura y usando medidas de protección en actividades de riesgo. El traumatólogo de mano puede evaluar factores de riesgo y recomendar ejercicios, soportes o cambios en hábitos. En nuestra clínica promovemos prevención activa para reducir la incidencia de lesiones óseas.

 

En casos complejos, contamos con procedimientos avanzados de visualización interna que permiten detectar lesiones articulares antes de que evolucionen hacia fracturas mayores.

Pedir cita
Cita Médica