La importancia de una buena rehabilitación en las lesiones de mano y muñeca
Rehabilitar bien no es opcional: es parte del tratamiento
La rehabilitación es una parte esencial del proceso de recuperación tras una lesión o una cirugía. No se trata solo de “recuperar movilidad”, sino de recuperar función, fuerza, precisión y confianza en el movimiento. En muchas patologías ortopédicas y traumatológicas, una cirugía técnicamente impecable no alcanza su verdadero resultado si no va acompañada de una buena pauta de recuperación funcional. En Incot Valencia, entendemos la rehabilitación como una continuación natural del tratamiento médico o quirúrgico, diseñada específicamente según la lesión, el paciente y sus objetivos de vida o actividad. Y por eso contamos con profesionales especializados que trabajan de forma coordinada con el equipo médico desde el primer día.
Qué pasa cuando no se rehabilita bien (o no se hace)
Saltarse o hacer mal la rehabilitación puede tener consecuencias serias: pérdida de fuerza, rigidez articular, recaídas, dolor crónico o limitaciones funcionales que pueden ser difíciles de revertir. Esto ocurre con más frecuencia de lo que parece: pacientes que abandonan la terapia demasiado pronto, planes genéricos no adaptados a la lesión, o centros donde el seguimiento no es personalizado. En Incot, creemos que una buena cirugía o tratamiento conservador debe tener una rehabilitación de igual nivel para lograr un resultado real y duradero. Por eso, integramos desde el inicio pautas concretas, objetivos semanales y revisiones coordinadas entre traumatólogo y fisioterapeuta. El objetivo no es solo curar, sino volver a vivir sin limitaciones.
El modelo Incot: recuperación guiada y especializada
En Incot Valencia, la rehabilitación está liderada por la Dra. Eva Guisasola, especialista en recuperación de mano, muñeca y hombro, con experiencia en lesiones complejas y cirugías avanzadas. Junto a un equipo técnico formado en terapia funcional, trabajamos con protocolos individualizados, reevaluaciones constantes y una comunicación fluida con los cirujanos del equipo. Nuestro enfoque no es estándar: cada paciente tiene su ruta marcada en función de su patología, su ritmo y sus metas. Ya sea una fractura, una artroscopia, una prótesis o una lesión tendinosa, acompañamos el proceso completo hasta asegurar que la recuperación sea no solo correcta, sino eficiente, segura y lo más rápida posible. Porque el final de la operación no es el final del tratamiento: empieza la vuelta a la vida real.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si se trata de una fractura de muñeca o solo una fisura?
Una fractura de muñeca implica una rotura evidente del hueso, mientras que una fisura es una pequeña grieta sin desplazamiento. Nuestro equipo en el centro de traumatología utiliza pruebas como TAC o RX para detectar diferencias y así elegir el tratamiento más preciso y seguro para cada tipo de lesión.
También valoramos, en casos determinados, el uso de artroscopia de muñeca como técnica mínimamente invasiva para una evaluación más precisa del daño articular.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fractura de muñeca?
El tiempo de curación de una fractura de muñeca varía según la complejidad, edad y estado general del paciente. Por lo general toma entre 6 y 12 semanas. En Incot, realizamos seguimiento continuo y rehabilitación guiada por traumatólogos. Así aseguramos restablecer función y fuerza muscular con total seguridad.
En determinados casos, la artroscopia se convierte en una opción avanzada que permite intervenir con mayor precisión y acelerar el proceso de recuperación.
¿La fisioterapia es imprescindible tras una fractura de muñeca?
Sí, la fisioterapia es fundamental para recuperar movilidad y fuerza después de una fractura de muñeca. Nuestros traumatólogos y fisioterapeutas trabajan en equipo para diseñar ejercicios personalizados, progresivos y seguros. Este enfoque integral acelera la recuperación funcional, previene rigidez y permite una vuelta a las actividades cotidianas de manera óptima.
Cuando se requiere intervención quirúrgica, optamos por técnicas mínimamente invasivas que reducen el impacto físico y permiten una rehabilitación más eficaz desde etapas tempranas.
¿Se puede evitar una fractura de muñeca con prevención?
Sí, es posible prevenir una fractura de muñeca fortaleciendo la musculatura y usando medidas de protección en actividades de riesgo. El traumatólogo de mano puede evaluar factores de riesgo y recomendar ejercicios, soportes o cambios en hábitos. En nuestra clínica promovemos prevención activa para reducir la incidencia de lesiones óseas.
En casos complejos, contamos con procedimientos avanzados de visualización interna que permiten detectar lesiones articulares antes de que evolucionen hacia fracturas mayores.