Fracturas de escafoides

¿Qué es una fractura de escafoides y por qué hay que vigilarla de cerca?

La fractura de escafoides es una de las más frecuentes del carpo, especialmente en personas jóvenes y activas, muchas veces tras una caída con la mano extendida. El escafoides es un hueso pequeño pero clave en el equilibrio y movimiento de la muñeca. Su fractura puede pasar desapercibida al principio, ya que el dolor puede ser moderado y las radiografías no siempre lo detectan bien. En Incot Valencia, sabemos que una fractura de escafoides mal tratada puede derivar en una mala consolidación, artrosis precoz o limitación funcional. Por eso damos máxima importancia a su diagnóstico precoz y a un tratamiento individualizado desde el primer momento, ya sea con inmovilización o cirugía, según el caso.

Diagnóstico, tipos de fractura y cuándo es necesario operar

El escafoides tiene una vascularización muy delicada, lo que hace que algunas fracturas tengan riesgo de no consolidar o hacerlo mal (pseudoartrosis). En Incot, realizamos una valoración precisa con radiografías específicas y, si es necesario, resonancia o TAC para ver con detalle el trazo de la fractura. Las fracturas sin desplazamiento pueden tratarse con inmovilización, pero en muchas ocasiones, sobre todo en fracturas inestables o desplazadas, recomendamos fijación con tornillo compresivo, para garantizar una buena consolidación y reducir tiempos de inmovilización. Y aquí marcamos la diferencia: tras la reducción, comprobamos el estado de la articulación mediante artroscopia, lo que nos permite confirmar que no quedan escalones o desajustes articulares que puedan pasar desapercibidos en la imagen convencional.

Artroscopia como valor añadido en Incot Valencia: precisión y prevención

En Incot, tras la fijación quirúrgica de fracturas de muñeca y mano —como la del escafoides—, realizamos de forma sistemática una revisión artroscópica de la articulación. Esta técnica nos permite ver con la cámara el estado real del cartílago, ligamentos y alineación de la superficie articular, algo que la radiografía no siempre revela. Gracias a ello, evitamos consolidaciones con escalones o incongruencias que, a medio plazo, podrían dar lugar a artrosis o dolor residual. Esta forma de trabajar, más precisa y preventiva, es uno de nuestros grandes diferenciales frente a otros centros. Nuestros especialistas en cirugía de mano y muñeca, como el Dr. Vicente Carratalá, el Dr. Francisco Lucas y el Dr. Sergio Pombo, aplican esta técnica para garantizar no solo que el hueso consolide, sino que lo haga bien y con un resultado funcional óptimo.