La rehabilitación tras las fracturas de codo
Por qué la rehabilitación es clave tras una fractura de codo
Tras una fractura de codo, la articulación tiende a desarrollar rigidez, pérdida de movilidad y dolor persistente si no se inicia una rehabilitación estructurada desde fases tempranas. Aunque el tratamiento quirúrgico o conservador sea correcto, es habitual que el codo pierda capacidad de extensión o flexión si no se moviliza correctamente en los tiempos adecuados. En Incot Valencia, entendemos que el éxito del tratamiento no termina con la consolidación ósea: empieza verdaderamente cuando el paciente recupera la función completa del brazo. Por eso, tras cada fractura de codo, iniciamos un plan de rehabilitación individualizado que busca prevenir adherencias, mantener la movilidad y recuperar fuerza sin poner en riesgo la estabilidad de la fractura.
Cómo planteamos la recuperación y qué complicaciones evitamos
El protocolo de rehabilitación varía según el tipo de fractura, si ha requerido cirugía o no, y las características del paciente. En fracturas operadas, el trabajo de movilidad comienza generalmente a los pocos días, bajo control del equipo médico y fisioterapéutico. En casos conservadores, se inicia en cuanto hay consolidación suficiente. El objetivo es recuperar progresivamente los rangos articulares sin forzar, reeducar la musculatura del brazo y evitar complicaciones como rigidez crónica, dolor residual, calcificaciones o inestabilidad. En Incot, trabajamos con una planificación clara: fase de protección, fase de movilidad progresiva y fase de potenciación, siempre adaptada a la evolución individual del paciente.
Enfoque Incot: coordinación total entre cirugía y rehabilitación
En Incot Valencia, la rehabilitación de fracturas de codo está diseñada conjuntamente entre el equipo médico y la Dra. Eva Guisasola, especialista en recuperación funcional del miembro superior. Esta coordinación permite ajustar el ritmo del tratamiento según el tipo de fijación, la evolución radiológica y la tolerancia funcional del paciente. Combinamos terapia manual, técnicas de movilidad activa y pasiva, control del dolor, fortalecimiento progresivo y reeducación funcional, tanto para actividades cotidianas como laborales o deportivas. Este enfoque nos permite reducir los tiempos de recuperación, evitar secuelas a largo plazo y ofrecer resultados estables y duraderos tras fracturas complejas.