Artroscopia de
Muñeca

+

Rehabilitación de la mano y miembro superior

+

Patologías tratadas más frecuentes

+

Artroscopia de muñeca

La artroscopia de muñeca es una técnica que nos permite, a través de pequeñas incisiones y con la ayuda de una cámara de apenas 2,5mm de diámetro, trabajar en el interior de la articulación de la muñeca para diagnosticar y tratar las diferentes patologías que pueden aparecer a este nivel, desde fracturas hasta lesiones de ligamentos, gangliones etc.

La mínima agresión  que supone la técnica comparada con la cirugía convencional ha permitido una mejor y más rápida recuperación de las lesiones, así como un postoperatorio más confortable y con menos dolor para el paciente.

Su desarrollo en los últimos años ha permitido dar un vuelco a la cirugía de muñeca. En la actualidad la mayoría de las lesiones de muñeca pueden tratarse por artroscopia.

Los miembros del equipo son referente nacional y tienen una amplia experiencia y formación en esta técnica, siendo autores de numerosas publicaciones y habiendo descrito técnicas novedosas para el tratamiento artroscópico de lesiones de los ligamentos de la muñeca.

Además, por su vocación docente, han sido ponentes y profesores en múltiples cursos y congresos sobre artroscopia de muñeca y son directores de la Jornada  de Artroscopia de Muñeca que se celebra en Valencia y que este año cumple su tercera edición.

Rehabilitación de la mano y miembro superior

El hecho de sufrir una lesión en cualquiera de las articulaciones del miembro superior nos va a ocasionar  una serie de trastornos funcionales tanto en nuestras actividades de la vida diaria, como en el trabajo, en el deporte o en nuestras relaciones  con el entorno.

Por otro lado,  tras una intervención quirúrgica en la mano, muñeca, codo u hombro, va a ser necesario  recibir posteriormente una adecuada rehabilitación para lograr una recuperación funcional lo más rápida y completa posible.  No todas las patologías intervenidas se rehabilitan de la misma manera.  Y en muchas ocasiones, una inadecuada rehabilitación puede condicionar que una intervención quirúrgica correctamente realizada   no de los resultados esperados.

Por ello, en el Servicio de Rehabilitación  de la Mano y Miembro Superior de nuestra Unidad ofrecemos:

  • Una valoración funcional inicial ( estado de la piel, edema, músculos, articulaciones y función sensitiva y motora) por parte del médico rehabilitador.
  • Tras ello, el médico le hará una propuesta de tratamiento personalizado para cada tipo de intervención quirúrgica  o para cualquier otro  tipo de lesión que no haya requerido  quirófano.
  • Sesiones de rehabilitación personalizadas de la mano de un fisioterapeuta, con el objetivo de reducir al máximo el tiempo de recuperación y con el mayor grado de funcionalidad posible.

Todo ello siempre teniendo en cuenta, la comunicación directa y constante  con nuestro equipo de traumatólogos quienes en todo momento nos habrán informado del alcance de las lesiones y el tipo de procedimiento empleado en cada paciente concreto.

¿Qué Ofrecemos?

  • Remisión e inicio de la recuperación funcional sin demoras.
  • Análisis de cuáles son las estructuras implicadas en cada tipo de patología y a partir de ahí elaborar estrategias de tratamiento.
  • Especialización en las técnicas empleadas.
  • Terapia individualizada para cada paciente, con sesiones continuadas, supervisadas, pautas claras y trabajo también para casa.

¿Con qué trabajamos?

TERAPIA MANUAL

Terapia de mano-muñeca, codo y hombro. Tiene como finalidad buscar la recuperación funcional y el movimiento normal de las estructuras, así como aliviar el dolor y facilitar la recuperación.

CINESITERAPIA: Protocolos de ejercicios personalizados. Estamos actualizados en las técnicas quirúrgicas más novedosas contribuyendo así a la recuperación específica para cada una de ellas. 

ELECTROTERAPIA: TENS, US, electroestimulación muscular, radar, infrarrojos, diatermia e iontoforesis. Por su efecto analgésico, antiinflamatorio y su capacidad para equilibrar el riego sanguíneo en la zona a tratar, van a contribuir a mejorar todo tipo de lesiones. 

MAGNETOTERAPIA: Empleo de campos magnéticos con imanes de alta intensidad para el alivio del dolor y la regeneración de tejidos afectados. 

PRESOTERAPIA: Genera un drenaje linfático contribuyendo a la eliminación del edema y mejorando los trastornos venosos. 

PUNCION SECA: Se introducen pequeñas agujas a través de la piel en busca de puntos gatillo causantes de dolor miofascial para presionarlos, desactivarlos, y acabar con el dolor. 

KINESIOTAPING O VENDAJE NEUROMUSCULAR: Tensan y elevan ligeramente la piel mejorando la circulación local y el drenaje de los tejidos. 

FERULAJE: La confección de ortesis personalizadas constituyen una herramienta muy importante de apoyo a la terapia manual. Nos permiten tratar de manera muy efectiva fracturas, rigideces, facilitando el movimiento en déficits motores y en lesiones neurológicas.

TABLA CANADIENSE: Dispositivo con el que facilitamos, dirigimos, aumentamos los movimientos articulares y mejoramos su trayectoria, fuerza y resistencia de manera secuencial. Nos permite crear ejercicios personalizados, controlados con velocidad y ritmos distintos en cada paciente. 

ECOGRAFIA: Utilizamos la ecografía como complemento a las sospechas diagnósticas y para control evolutivo de las lesiones. Infiltraciones eco-guiadas.

Nuestros post sobre rehabilitación

Patologías tratadas más frecuentes

PATOLOGÍA DE LA MANO Y MUÑECA

• FRACTURAS DE MUÑECA
• FRACTURAS DE ESCAFOIDES
• ROTURA DE FIBROCARTÍLAGO TRIANGULAR
• ROTURA DEL LIGAMENTO ESCAFOLUNAR
• FRACTURAS Y LESIONES INTRAARTICULARES
• GANGLIONES DE MUÑECA
• ENFERMEDAD DE KIEMBOCK
• FRACTURAS DE METACARPIANOS Y FALANGES
• RIZARTROSIS O ARTROSIS DE LA BASE DEL PULGAR
• SUTURA,REPARACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LESIONES TENDINOSAS DE LA MANO Y MUÑECA
• DEDOS EN RESORTE
• ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
TENDINITIS DE DEQUERVAIN
• ARTROSIS DE MUÑECA Y DEDOS

LESIONES Y ATRAPAMIENTOS DE NERVIOS

• SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
• SÍNDROME DEL TÚNEL CUBITAL
• ATRAPAMIENTO DEL NERVIO INTERÓSEO POSTERIOR EN EL ANTEBRAZO
• LESIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS

PATOLOGÍAS DEL HOMBRO

• ROTURAS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES
• INESTABILIDAD POR LUXACIONES DE HOMBRO (LESIÓN DE BANKART)
• LESIONES DE SLAP Y LESIONES DEL TENDÓN DE LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS
• FRACTURAS DE HOMBRO
• LUXACION ACROMIOCLAVICULAR

PATOLOGÍA DEL CODO

• EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA
• EPITROCLEÍTIS
• LESIONES DEL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS
• BURSITIS DE CODO
• BLOQUEOS DEL CODO
• INESTABILIDAD DE CODO
• FRACTURAS Y LESIONES INTRAARTICULARES
• RIGIDEZ DE CODO

TERAPIA REGENERATIVA

INFILTRACIÓN DE FACTORES PLAQUETARIOS DE CRECIMIENTO EN TENDINOPATÍAS DE CODO Y HOMBRO