¿QUÉ SON?
Los gangliones son tumoraciones blandas rellenas del líquido que se encuentra dentro de las articulaciones o líquido sinovial. Este quiste se produce por un escape de líquido a través del punto más débil de la cápsula articular debido a una debilidad de los ligamentos de la articulación de la muñeca. Los gangliones son las tumoraciones blandas más frecuentes en la muñeca. Aparecen con mayor frecuencia entre la segunda y cuarta década de la vida y son más frecuentes en las mujeres. Suelen aparecer de forma aislada y en localizaciones muy específicas como pueden ser la parte dorsal de la muñeca, la parte palmar y en la zona del escafoides carpiano. La presencia de tumoraciones sinoviales en otras localizaciones de la mano, está relacionada con la patología degenerativa o inflamatoria.
¿POR QUÉ APARECEN LOS GANGLIONES?
La etiología de los gangliones de la parte dorsal de la muñeca no está clara. Se ha relacionado con procesos degenerativos de la capsula articular, traumatismos y microtraumatismos repetitivos, hernias sinoviales… A pesar de lo que se pueda suponer, no existe una relación evidente con la ocupación del paciente.
¿QUÉ CLÍNICA PRESENTAN?
Los pacientes que acuden al cirujano de mano, lo hacen habitualmente por dolor, debilidad, incapacidad o dificultad para realizar sus actividades de la vida diaria, aumento de tamaño del ganglión, apariencia estética y preocupación por una posible tumoración maligna.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN?
En el diagnóstico de los gangliones de muñeca, es fundamental la exploración física. Se debe llevar a cabo un diagnóstico diferencial entre otros tumores de muñeca como tumores de células gigantes, lipomas… y descartar cualquier patología tendinosa de la muñeca. Para apoyar al diagnóstico clínico se pueden utilizar pruebas de imagen. Las dos pruebas más solicitadas son:
- La ecografía que nos ayudará en diagnóstico de tumoraciones y patología tendinosa
- La RMN que nos aportará mayor nitidez en la localización, extensión e incluso origen del ganglión. Es la prueba principal para el diagnóstico de gangliones ocultos, los cuales dan clínica, pero no se aprecian a nivel de la piel.
¿CUÁNDO DEBE TRATARSE UN GANGLIÓN?
Un ganglión no es un tumor maligno y por tanto no es obligatorio extirparlo. Cuando existe un ganglión sintomático, un aumento de su tamaño, una disminución de la fuerza por su presencia o nos afecte en nuestras actividades de la vida vida puede valorarse la necesidad de resecarlo
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?
Clásicamente, este tipo de tumoraciones se han tratado mediante punción y aspiración, con infiltración de corticoesteroides y con reducción o rotura manual pero estos tratamientos presentas altos índices de recidiva. Actualmente los dos tratamientos más aceptados por la comunidad médica son el tratamiento quirúrgico del ganglión sintomático con cirugía abierta y la resección artroscópica.
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA ARTROSCOPIA DE MUÑECA EN ESTA PATOLOGÍA?
Diversos estudios médicos han confirmado que el tratamiento de los gangliones de muñeca por medio de artroscopia, ha reducido el índice de recidivas hasta el 0-10% además de presentar mejor resultado estético, evitar complicaciones de las cicatrices, menor tiempo de recuperación y menor dolor tras la cirugía. Al mismo tiempo, la resección artroscópica de gangliones nos permitirá una evaluación de lesiones asociadas dentro de la articulación. Por todo esto, el tratamiento quirúrgico que realizamos en la unidad de cirugía de mano y miembro superior es la resección artroscópica que nos permite conseguir un resultado funcional y estético más satisfactorio para el paciente.