¿QUÉ ES EL DEDO EN RESORTE?

El dedo en resorte o también conocido como dedo en gatillo es una patología en la que el dedo afectado queda atascado en una posición de flexión y precisa de un chasquido doloroso (como si fuera un resorte) para volver a su posición extendida. El término médico con el que se conoce a los dedos en resorte es la tenosinovitis estenosante y se produce cuando una inflamación estrecha el espacio dentro de la vaina por la que discurre el tendón.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LA PROVOCAN?

Las personas cuyos trabajos o actividades diarias requieran realizar acciones de agarre repetitivas o sufran microtraumatismos en las palmas de las manos, tienen un mayor riesgo de padecer dedos en resorte. Afecta más frecuentemente a mujeres y a personas diabéticas o con artritis reumatoide. Puede darse a cualquier edad, aunque es más frecuente en mayores de 45 años. En ocasiones esta patología está asociada a la cirugía del túnel carpiano.

¿QUÉ SIGNOS Y SINTOMAS APARECEN?

Los signos y síntomas del dedo en resorte pueden ser de leves a graves. Los más característicos son:

El dedo en resorte puede aparecer en cualquier dedo, siendo los más frecuentes el pulgar y los dedos centrales 3º y 4º. No es raro tener más de un dedo afectado al mismo tiempo ni que estén afectadas ambas manos. La sintomatología suele ser más severa por la mañana, mientras se realizan trabajos de sujeción con firmeza o cuando se extiende el dedo.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Habitualmente, si aparece la clínica característica, es suficiente para el diagnóstico. En casos en que puedan existir dudas, puede requerirse alguna prueba de imagen siendo la ecografía la más utilizada.

¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN?

Existen varios tipos de tratamiento que varían en función de la intensidad y del tiempo de evolución de los síntomas. En los casos leves, el objetivo es disminuir la inflamación del túnel tendinoso permitiendo que el tendón descanse mediante una ortesis o una sindactilia y ayudándonos con antiinflamatorios orales. Las medidas físicas antiinflamatorias como la aplicación de frio y la rehabilitación pautada también son útiles en esta fase. En casos más severos y de inicio reciente pueden utilizarse infiltraciones de corticoides locales. En casos severos y de mayor tiempo de evolución, todas las medidas descritas previamente suelen ser ineficaces y se precisará de un tratamiento quirúrgico.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO?

El tratamiento quirúrgico consiste en una pequeña incisión de 1-2 cm aproximadamente con la que se accede a la vaina del tendón y se abre para liberar cualquier obstrucción y zona de roce del tendón con la vaina. Suele utilizarse una anestesia locorregional pudiendo anestesiarse la mano afectada.

En la actualidad hay modalidades anestésicas denominadas WALANT que utilizan una mezcla de medicamentos para anestesiar únicamente la zona de la incisión.

Después de la cirugía se coloca un vendaje compresivo que se mantiene hasta la retirada de los puntos de sutura a las 10-15 días de la cirugía.

¿QUIÉN PUEDE REALIZAR EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL DEDO EN RESORTE?

Evidentemente cualquier cirujano ortopédico o traumatólogo pueden realizar este tipo de intervención. Lo ideal es ponerse en contacto con un cirujano experto en patología de mano ya que podrá explicarle los posibles tratamientos existentes y realizará una cirugía en caso de que sea necesario.